la-mejor-mascarilla-higienica-infantil-blanca

Diferentes tipos de mascarillas

La mascarilla como prevención

En estos tiempos de cierta inseguridad en lo relativo a la salud debemos, más que nunca, estar preparados para todo y saber los diferentes tipos de mascarillas es una gran ayuda.
Como dice el famoso dicho más vale prevenir que curar. Los tres puntos fundamentales de prevención son según la Organización Mundial de la Salud:

  • Distancia social de seguridad de, al menos, 1 metro
  • Higiene metódica y constante como el lavado de manos y el taparse la boca al toser
  • Uso de mascarillas como barrera física

De los tres puntos, el uso de mascarillas es, probablemente, el consejo que genera más polémica. Pero numerosos estudios confirman rotundamente que el uso de mascarillas es realmente eficaz, como afirman los prestigiosos Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Los únicos casos donde no se aconsejan es para menores de 2 años, pacientes con problemas respiratorios y la situación donde el usuario está inconsciente, incapacitado o no puede quitarse la mascarilla sin asistencia.


Es un hecho que el uso de mascarillas es beneficioso como medida de prevención. Pero hay, también, que tener en cuenta los diferentes tipos de mascarillas ya que su correcto uso, su mantenimiento y la protección que ofrecen puede variar considerablemente.

mascarilla sevilla

Diferentes tipos de mascarillas

El Ministerio de Consumo de España reconoce que hay principalmente tres tipos: 

  • Mascarillas EPI (Equipos de Protección Individual)
  • Las Mascarillas quirúrgicas
  • Mascarillas higiénicas

 

1) Las mascarillas EPI

Las mascarillas EPI están especialmente diseñadas para el personal en riesgo de contagio alto como el personal sanitario o personas con alto riesgo (bajo indicación médica).

Se caracterizan por el uso de filtros especiales (FFP1, FFP2 o FFP3y por la posibilidad de un filtro de exhalación.Su alta especialización, su alto precio y el hecho de que una demanda excesiva puede dejar sin existencias para el personal sanitario que realmente la necesita y la usa de forma óptima hace que este tipo de mascarillas no sean la mejor opción para el uso casual del día a día.

 

2) Las mascarillas quirúrgicas

Las mascarillas quirúrgicas son las típicas mascarillas que se ven en hospitales. Su configuración es claramente funcional por lo que su estética es bastante simple y homogénea.

Según su eficacia de filtración bacteriana (EFB) se dividen en Tipo I (EFB ≥95%) y en Tipo II (EFB ≥98%). Un subconjunto del Tipo II es el Tipo IIR (EFB ≥98%) que además es resistente a fluidos.

Tienen una vida media de solamente unas 4 horas si no se dañan antes.

A diferencia de las mascarillas EPI, suelen ser baratas por unidad pero el que sean de un solo uso hace que a la larga resulten un gasto importante. En especial en España donde en el momento de la publicación de este artículo (noviembre de 2020) puede llegar a convertirse en un gasto de unos 120€ mensuales.

Además se están convirtiendo en un problema medioambiental por el continuo desecho de forma inapropiada.

 

3) Las mascarillas higiénicas

Finalmente, las mascarillas higiénicas son la opción más común con un EFB similar a las quirúrgicas del Tipo I.

Son las más económicas, especialmente las que se distinguen como reutilizables.

Por ejemplo, una mascarilla higiénica que se puede reutilizar 50 veces puede valer unos 10€ en comparación con una desechable quirúrgica de 1€. El ahorro a largo plazo es considerable.

Estas mascarillas reutilizables son, también, más suaves con la naturaleza al generar menos residuos.

La forma de reutilización es mediante un numero de lavados que deberá ser especificado por el fabricante.

Otra de las características de este tipo de mascarillas es por su estética variada y su alta capacidad de personalización. Un punto a favor con respecto a los otros tipos que ofrecen una imagen simple ya que se centran en la funcionalidad.

Estas mascarillas suelen ser de tela y pueden incluir telas especiales para aumentar su EFB.

1 comentario en “Diferentes tipos de mascarillas”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *